Contribuir y facilitar el aprendizaje de los alumnos, para que adquieran los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para ejercer la medicina general con calidad y seguridad en ambientes complejos y cambiantes, con una visión de educación continua.
El egresado de la Licenciatura de Médico Cirujano tendrá los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
◉ De los aspectos anatómicos, fisiológicos, psicológicos y sociales normales del cuerpo humano.
◉ Para reconocer, mediante manifestaciones clínicas y auxiliares de diagnóstico, los aspectos anatómicos, psicológicos y fisiológicos anormales del cuerpo humano.
◉ Identificación de los factores de riesgos que condicionan las principales causas de morbilidad y mortalidad en la población.
◉ Establecer las estrategias para la mejora de la salud, de acuerdo a los niveles de la historia natural de la enfermedad.
◉ Utilizar la medicina basada en evidencias, para la resolución de los problemas que la práctica médica actual exige. (Guías de Práctica Clínica, protocolos de manejo, Normas Oficiales Mexicanas).
◉ Los principios filosóficos, humanísticos y bioéticos del ejercicio de la profesión médica.
◉ Aplicar la metodología de la investigación biomédica, epidemiológica y educativa.
◉ Aplicar las técnicas de estudio individual y colaborativas para el aprendizaje significativo.
◉ Ser capaz de ejercer la medicina general o la realización de estudios de posgrado.
◉ Para aplicar la legislación y normatividad en el ejercicio de la profesión médica.
◉ Para la comprensión de textos médicos en inglés.
◉ Capacidad de trabajo durante períodos continuos bajo presión.
◉ Tener hábitos para el estudio prolongado, constante y eficaz.
◉ Tener disposición para el auto aprendizaje y autónomo
◉ Interacción en los distintos escenarios y con los diferentes actores del proceso de enseñanza-aprendizaje en la Licenciatura de Médico Cirujano.
◉ Comunicarse asertivamente, con el paciente, familia, comunidad, y personal del equipo de salud, para resolver los problemas de salud comunitarios.
◉ Disposición para la búsqueda y análisis de información bibliográfica, para su desarrollo profesional continuo y su desempeño profesional futuro.
◉ Manejo de información biomédica en forma electrónica (expediente clínico, base de datos estadísticos, científicos y redes sociales), para buscar la mejor evidencia en el tratamiento de enfermos.
◉ Tomar decisiones médicas, sociales y administrativas ante situaciones que se le presenten, para actuar de manera oportuna y eficaz.
◉ Interactuar con la comunidad para lograr la participación social, en los programas estratégicos de mejora de la salud.
◉ Tener la capacidad de análisis y síntesis de la información que proporciona el paciente o que obtiene mediante la exploración física, para desarrollar un juicio crítico y clínico aplicándolo a la solución de los problemas de salud.
◉ Participar en la educación médica continua y desarrollo profesional futuro.
◉ Sensibilizar a la familia, en caso de pacientes con enfermedades terminales, e informar los cuidados paliativos.
◉ Aplicar los principios valores y normas de la Licenciatura de Médico Cirujano, internado, servicio social y en el medio laboral.
◉ Rige su desempeño profesional, consciente de que la salud es un derecho que todo individuo sin distinción de género, etnia, credo o situación social.
◉ Es respetuoso en la normatividad de las instituciones donde presta sus servicios.
◉ Es responsable en las funciones a su cargo y de su comportamiento social.
◉ Establece una relación médico paciente de calidad enmarcada en los principios fundamentales de la ética y con una actitud humanística.
◉ Maneja con confidencialidad y sigilo la información que obtiene, en el proceso de atención del enfermo, familia y comunidad.
◉ Respeta los derechos universales del ser humano.
◉ Contribuye al desarrollo de un clima organizacional agradable en el ambiente laboral y comunitario; y en la relación con el paciente y su familia.
◉ Es proactivo para que mediante la educación médica continua y actualización mejore la prestación de sus servicios o pueda realizar estudios de posgrado.
◉ Considera en su actuar, la necesidad de protección del medio ambiente, como factor determinante en el proceso salud enfermedad.
◉ Se compromete con la unidad y la cohesión del grupo de médicos, siendo partícipe dentro de las asociaciones y colegios que existan en la profesión.
◉ Toma en cuenta la opinión del paciente y su familia para establecer el tratamiento integral, logrando la adherencia al tratamiento y a realización de los factores que condicionaron su enfermedad.
IESIT © Copyrights 2022 Diseñado por el Departamento de Software IESIT